Mostrando entradas con la etiqueta matthei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matthei. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2013

TRABAJADORES EXTERNOS DENUNCIAN A SUPERMERCADOS SANTA ISABEL DE PRACTICAS ABUSIVAS.

Trabajadores externos que prestan servicios de mercadeo y reposición de productos para los proveedores en las cadenas de supermercados Santa Isabel de Cencosud, Denunciaron practicas abusivas por parte de esta cadena del Retail.

Los trabajadores informaron que desde el día 10 de junio, una segunda forma de registro de asistencia se esta implementando.
Ahora con la huella dactilar no obstante, a que estos trabajadores ya tienen desde hace tiempo sus libros de asistencias y acusan que los administradores de estos locales están obligando bajo presion a todos los externos a registrarse de esta forma o se les prohibirá la entrada al recinto.

Ademas de esto, debemos señalar que esta es una acción arbitraria e ilegal ya que es una política de una empresa que no tienen ningún contrato con los trabajadores externos. Peor de todo, que no ha cumplido con solicitar al ministerio o a la misma inspeccion del trabajo el permiso pertinente.
señalaron los dirigentes del Sindicato Nacional Empresa Ecr Los Álamos Subcontratados de Tresmontes Lucchetti.

Debemos aclarar que esta no es la primera acción denunciante, ya antes existen dos denuncias efectuadas por los sindicatos de Ecr Complementos Recourse que prestan servicios para Ccu, Loreal, Davis y otros.
Estos sindicatos denunciaron a la otra cadena de supermercados por el mismo problema, en este caso a jumbo, mismo holding Cencosud. Aquí la dirección del trabajo actuó de buena manera y multo a dicho establecimiento comercial.

Según Urrea, presidente de los subcontratados de Tresmontes Lucchetti, ya se ingresaron las denuncias que buscan frenar este unilateral cambio.

Por otra parte, Riveros, Secretario General de dicha organización sindical aludió al permanente acoso que sufren los trabajadores subcontratados del retail y aseguro que cada día se hace mucho mas difícil defender a los trabajadores cuando en primer instancia la ley no protege a este sector y la institución que debiese resguardar los derechos de los trabajadores tampoco lo hace e incumple con su labor.
Acuso, que desde la llegada de este gobierno y en particular, al paupérrimo desempeño de la actual Ministra Matthei. Tanto que diría que vale hongo como ministra del trabajo.
Así tambien denuncia que la actual ley de subcontratacion quedo para el recuerdo ya que esta, se prostituyo. 

fuente: 77774553.









viernes, 6 de julio de 2012

Piñera instruye a ministra Matthei para integrarse a discusión del salario mínimo con parlamentarios


El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, acompañado de los titulares de la Segpres, Cristián Larroulet, del Trabajo, Evelyn Matthei y el Subsecretario de la Presidencia, Claudio Alvarado, se reunieron esta tarde en Teatinos 120 con parlamentarios de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Lo anterior, con el objetivo de analizar las características del proyecto de ley que reajusta el salario mínimo, que este jueves fue aprobado en general por la Cámara de Diputados, y cuya discusión en particular continuará en el Parlamento la próxima semana.

La presencia de la ministra del Trabajo Evelyn Matthei en el cónclave, se debió a una petición expresa realizada por el presidente Sebastián Piñera.

De acuerdo a datos que maneja Radio Bío-Bío, el mandatario telefoneó a la secretaria de Estado para que concurriera a La Moneda, en donde recibió instrucciones para integrarse al encuentro que se desarrolla en el Ministerio de Hacienda.

De esta manera, Matthei se suma a la discusión con los congresistas del oficialismo, en marco de los intentos del Gobierno para lograr la aprobación en el Senado del reajuste del salario mínimo propuesto por el Ejecutivo.

Cabe recordar que la ministra del Trabajo se había mantenido al margen del debate, que enfrenta a los partidos en el interior de la Alianza debido a que RN pretende un sueldo mínimo de $200 mil, mientras que el Gobierno sólo pretende subirlo un 6% que significaría un aumento a $193 mil.

fuente: radio bio bio.