Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta españa. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de abril de 2012

Una presidenta con pantalones ignora amenaza de España y la unión europea


Imagen:Presidencia de la Nación
La presidenta argentina Cristina Kirchner ignoró este lunes amenazas de España y la Unión Europea al enviar al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51% de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, con el argumento de la falta de inversiones que obligó al país a importar combustibles.


“Declarese de interés público la empresa Repsol-YPF para lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos (…) A los efectos legales se declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% del patrimonio de la sociedad”, según el texto leído por la locutora oficial en un acto presidido por Kirchner.


La iniciativa establece que “de las acciones sujetas a expropiación (51%), el 51% pertenecerá al Estado nacional y el 49% restante se distribuirá entre las provincias integrantes de la organización de estados productores de hidrocarburos”, indicó el texto distribuido por el Gobierno.


El Tribunal de Tasaciones de la Nación será el organismo que ponga el precio que se pagará a los accionistas, según el texto oficial.


El gobierno español aseguró que responderá a la decisión, mientras las acciones de YPF se desplomaban en la bolsa de Nueva York y dejaban de cotizarse en la de Buenos Aires.


“No me cabe la menor duda de que el Gobierno va a dar cumplida respuesta a esta situación”, afirmó en Madrid la secretaria general del gobernante Partido Popular (PP, derecha), Dolores de Cospedal.


El ministro de Asuntos Exteriores español, Juan Manuel García-Margallo, había advertido que “cualquier agresión violando el principio de seguridad jurídica a Repsol será tomada como una agresión por España.


La Comisión Europea, de su lado, había exhortado el viernes a Argentina a que “respete sus compromisos internacionales sobre la protección de las inversiones extranjeras en su territorio, y nos mantenemos al lado de España”, dijo el viernes Olivier Bailly, portavoz de la Comisión Europea.


“No vamos a hacer una estatización. Vamos a hacer una recuperación (…) La empresa seguirá funcionando como una sociedad anónima, con directores profesionales”, dijo Kirchner en su discurso.


El Gobierno había cuestionado la política de Repsol-YPF con el argumento de que bajaba año tras año su producción de gas y petróleo y Argentina se vio forzada a importar combustibles por unos 9.300 millones de dólares en 2011, casi el doble que el anterior, según cifras oficiales.


El presidente de Repsol, Antoni Brufau, había reclamado el domingo diálogo al gobierno argentino para resolver el futuro de la empresa.


“Siempre hay que hablar, hablar, no imponer ni discursear (sic). Las cosas hay que hacerlas en el despacho y hablar. Siempre digo que (hablando) la gente se entiende”, dijo el empresario.


Repsol-YPF es el mayor productor local de hidrocarburos y líder del mercado de combustibles con el 54% de la refinación.


Sin embargo, un documento de las provincias productoras difundido este año señaló que “la caída de la producción de todas las empresas de gas y petróleo fue del 11% y el 18%, respectivamente”.


El documento de las provincias petroleras señala que en el caso de la firma Repsol-YPF “redujo un 30%-35% su producción de crudo en los últimos años y más del 40% la de gas”.


La producción petrolera global del país se ubicó en 2011 en los 796.000 barriles diarios, casi sin variantes comparada con 2009 y 2010, según cifras del ministerio de Economía.


La petrolera negó la falta de inversiones y dijo que concretará “las inversiones más importantes que esta compañía realizó en su historia”, con una “previsión de 15.000 millones de pesos (3.400 millones de dólares) para este año”.


Seis provincias argentinas le llevan retirado a la compañía la concesión sobre 16 áreas de explotación.

sábado, 24 de marzo de 2012

Prostitutas de lujo de Madrid se niegan a tener sexo con banqueros en protesta por la economía

Blog español da a conocer información sobre una supuesta protesta contra el sistema financiero efectuada por escorts madrileñas que se han organizado para negar la cópula al gremio banquero, en una inusitada huelga de aparente "pussy power"


En una noticia que de confirmarse mostraría una sólida e inesperada conciencia social de un gremio castigado por la opinión pública, un blog español ha difundido información que supone que una organización de escorts madrileña ha decidido entrar en una huelga de sexo específicamente dirigida en contra de los banqueros, como protesta a su manipulación de la economía real, aquella que afecta a las clases media y baja.
Esta supuesta huelga, que de cualquier forma encarna una rica métafora de nuestra cultura y su decadencia (casi como si los dealers en un exabrupto de conciencia decidieran ya no vender cocaína a los banqueros para salvar a la economía de sus desplantes de dopamina) fue impulsada por una escort que va bajo el suedónimo de Lucía, quien aparentemente habría ingeniado el esquema de huelga sexual después de una experiencia con un cliente habitual:
Relató emocionada cómo uno de sus clientes habituales le contaba que, desde hace muchos meses,su única actividad consistía en pedir prestados cientos de millones de euros de la ventanilla de liquidez al 1% del BCE, e inmediatamente invertir ese dinero en deuda pública europea y productos derivados altamente especializados, como CDS y fondos especulativos de materias primas, con rentabilidades de entre el 3 y el 7%, embolsándose la diferencia. “-Un buen día me harté y le dije: Ya está bien no? Vete olvidando de mi coño hasta que no cumplas con tu responsabilidad con la sociedad. Mi cliente al principio refunfuñó y amenazó con subirme las comisiones de mantenimiento y por transferencias, pero al final reculó y tres días después, volvió con un certificado notarial de haber concedido una línea de crédito a una PYME y un préstamo para compra de una furgoneta Citroen a un autónomo. Así es cómo me dí cuenta de que nosotras podíamos contribuir a que el crédito vuelva a fluir”
¿Pueden en verdad las prostitutas de lujo ejercer una presión sobre los poderosos banqueros? Quizás sólo el sexo, en esta babilónica versión de la realidad, se equipara con el dinero y es capaza de, paradójicamente, extorsionarlo. El cuerpo, como bien señalara Baudrillard , es parte del mercado y es un signo más que se intercambia en el flujo voraz que aniquila lo real.
Según el sitio que difundió la noticia las escorts están aplicando sus conociemientos de los banqueros para impedir que éstos se hagan pasar por profesionistas, pegándoles donde les duele. 
Ya la industria del sexo había manifestado su conciencia social armando un sendo bukake en contra de la ley Sinde.
La noticia empieza a circular por la blogósfera y quizás en algunas horas se confirme que es un astuto hoax (un bulo). Sin embargo hemos decidido publicarla, con la debida advertencia de su hiperrealidad, porque nos parece una gran idea, y como dice el proyecto Mayhem de Anonymous, no hay nada más peligroso para el pestilente sistema socioeconómico en el que vivimos que una idea capaz de inseminar las mente colectiva (en este caso que la sequía seminal lleve finalmente a la demencia y al colapso). Por otro lado sería altamente simbólico y poético, que sean las putas –que históricamente han tenido un profundo sentido de sacrificio– las que nos salven de nuestra corrupción, transmutando el alma del mundo en su cuerpo.